sábado, 6 de noviembre de 2010

Neisseria sp. Manifestaciones Clínicas y Diagnostico



En la naturaleza, la mayoría de las bacterias son organismos microscópicos, unicelulares y autónomos. Esto describe a seres vivos muy pequeños, no observables por el ojo humano sin la ayuda de recursos tecnológicos. Son seres vivos constituidos por una sola célula con la capacidad de crecer y multiplicarse, independiente de otras bacterias semejantes o distintas, para lo cual necesita generar la energía suficiente para desarrollar sus procesos metabólicos vitales.(3)

Las bacterias poseen una organización procarionte que describe a células que carecen de membrana nuclear y de otros organelos, y que generalmente poseen un solo cromosoma, es decir, una gram molécula de DNA, de doble hebra, sobre-enrollada, circular y covalentemente cerrada,

En el mundo de las bacterias no se pueden hacer generalizaciones respecto de su estructura celular o de muchas otras propiedades. Las bacterias son,  en la naturaleza una población muy variada de seres vivos. Consecuentemente, según la historia evolutiva por la que tuvieron que pasar los distintos grupos de microorganismos,  ellos presentaran características estructurales, morfológicas o metabólicas, que reflejaran adaptaciones seleccionadas por las condiciones ambientales que les correspondió vivir.

Exterior a la membrana citoplasmática se encuentra la pared celular bacteriana que es una estructura rígida formada por polímeros de azucares, N-acetil-glucosamina y N-acetil-muramico, que se alteran innumerables veces, unidos por enlaces carbono-carbono B 1-4, desde los residuos de N-acetil-muramico se enlazan péptidos cortos formando puentes con polímeros paralelos de N-acetil-glucosamina y N-acetil-muramico. Todo esto contituye una red que se entrelaza y rodea completamente  a la bacteria por fuera de la membrana citoplasmática. Este polímero recibe el nombre de petidoglicano y es una estructura fuerte, que a evolucionado así para contrarrestar la gran presión osmótica que se genera en el citoplasma por el alto contenido de solutos.

La estructura de la pared celular permite diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: gram positivos y Gram negativos. Las bacterias para ser visualizadas en el microscopio óptico de luz visible, deben ser teñidas con algún colorante que ellas retengan y que las haga contrastar con el medio que las rodea. Las bacterias Gram positivas poseen la pared celular de petidoglicano mas gruesa por lo cual se tiñen de color púrpura y las bacterias Gram negativas poseen la pared celular de peptidoglicano mas delgada por lo cual se tiñen con el colorante de contraste, de color rosado.

Dentro de las bacterias gram negativas esta el genero neisseria, los cuales son diplococos, los cuales están presentes en nuestra flora normal dentro del organismo, menos dos bacterias de este genero, Neisseria Gonorrhoeae y neisseria meningitidis, los cuales serán profundizados a continuación. (3)

Neisseria spp

Son diplococos Gram negativos, con los lados adyacentes planos imitando granos de café de 0,6 a 1,5 micras de diámetro, inmóviles, no esporulados, algunas especies son capsuladas (N. Meningitidis). Existen neisserias no patógenas que son parte de la flora normal de la región nasofaringea. Las especies patógenas, N.gonorrhoeae y N. meningitidis crecen solo en medios enriquecidos (agar chocolate) y en incubación con CO2. (2)

         Neisseria Meningitidis

Es un patógeno exclusivo de humanos, muy subseptible a condiciones ambientales adversas y sequedad, que muestra predilección por las membranas mucosas y las meninges. Existe portacion asintomatica nasofaringea en alrededor de un 10% de la población. Existen 13 serogrupos dependiendo del tipo de antigeno capsular designados A, B, C, D, 29E, I, K, L, W-135, X, Y, Z. Los serogrupos A, B y C  son los mas frecuentes. Los anticuerpos contra la capsula son protectores específicos para cada serogrupo.(2)

Este microorganismo se transmite por gotas de aerosol o contacto directo con secreciones respiratorias contaminadas.
El evento inicial es la colonización a nivel nasofaringeo, en ella participa el Pili como factor de adherencia y la proteasa Ig A1 permitiendo el traspaso de la barrera epitelial. Le sigue un periodo de incubación que habitualmente es menor a una semana. Posteriormente ocurre diseminación de los microorganismos a través del torrente sanguíneo, lo que puede resultar en lesiones metastasicas en diversas localizaciones (meninges, articulaciones, ojos). En esta capacidad invasiva tienen un rol central la capsula y la endotoxina. El polisacárido capsular contribuye a la invasividad por sus propiedades antifagociticas. La endotoxina o lipopolisacarido de pared, mediante la activación de macrófagos estimula la producción de diversas citoquinas, las cuales provocaran daño endotelial mediante activación de la cascada de la coagulación, del complemento y liberación de prostaglandinas. El resultante es un severo daño vascular responsable del shock y falla multiorgánica.(3)
La meningitis típica se caracteriza por inflamación alrededor de la base cerebral, corteza y medula espinal, aumento de la presión del LCR, aumento de proteínas, disminución de la glucosa y presencia de leucocitos polimorfonucleares.
En la enfermedad diseminada (meningococcemia) hay presencia de émbolos de microorganismos diseminados que se consideran como sello distintivo de la enfermedad meningocócica. Virtualmente cualquier órgano puede estar involucrado.(2)

Manifestaciones clínicas

Meningitis: se manifiesta por fiebre, cefalea, vómitos, rigidez de nuca y diversos grados de compromiso de conciencia. Puede acompañarse  de exantema purpurico. La tasa de secuelas es baja si no se acompaña de meningococcemia.
Meningococcemia: enfermedad sistémica causada por endotoxina, caracterizada por fiebre y postración, erupción macular eritematosa de la piel, seguida por una erupcion petequial (Figura 1 ). Puede ocurrir coagulación intravascular diseminada y shock endotoxico. En las formas severas el tiempo que transcurre desde los primeros signos clínicos hasta la muerte puede ser menor a 2 horas. la hemorragia en tejido adrenal junto con el estado hipoadrenergico resultante es denominado síndrome de Waterhouse-friedrichsen. Puede haber grandes áreas de necrosis secundarias a una meningococcemia.(2)

Figura 1, Imagen macroscópica de una erupción petequial

         

          Técnicas diagnosticas

Muestras clínicas: LCR, sangre, líquido articular, lesiones embolicas
Tinción de Gram: permite un diagnostico presuntivo al observar su morfología característica como diplococos gram negativos dispuestos como granos de café en líquidos estériles (en faringe pueden haber Neisserias comensales). Es característica la presencia de polimorfonucleares con bacterias de localización intracelular. En muestras de LCR se requiere centrifugación de la muestra previo a la tinción.

Cultivo: no es nutricionalmente fastidioso, crece bien en agar chocolate y sangre cordero con CO2. las colonias son grandes, redondas, convexas, de color gris.(Figura 2) La identificación se basa en el test de oxidasa (oxidasa positivo) y la utilización de cinco azucares (degrada glucosa y maltosa pero no degrada sacarosa, fructosa ni lactosa).

                                                   Figura 2, Imagen de colonias de Neisseria meningitidis
                            




Detección de Antigenos: para el diagnostico de meningitis meningocócica existen test rápidos basados en aglutinación que usan anticuerpos específicos contra los serotipos A, C, W-135, Y,  cuya sensibilidad es de un 71%. Como el tipo B no es inmunogenico, su detección rápida se basa en la reacción cruzada con E, coli K1, con una sensibilidad de 64%. La especificidad del test del látex es cercana al 100%, pero siempre debe estar acompañado de una tinción de Gram. (3)    

Tratamiento y prevención

La droga de elección es penicilina. Se requiere terapia de soporte en unidades de cuidados intensivos para el manejo del shock.
Existe una vacuna de alta eficacia para los tipos Ay C, que a permitido un exitosos control de epidemias; en cambio, la vacuna contra el serotipo B es de baja eficacia, principalmente en niños menores de un año, que son los mas frecuente y gravemente afectados. Esta indicada la profilaxis con rifampicina o ceftriaxone a los contactos cercanos de pacientes con infección meningocócica.(3)


            Neisseria Gonorrhoeae.

Es un patógeno exclusivo de los seres humanos, existen 4 grandes tipos morfológicos de colonias (T1- T2- T3- T4). Los tipos 1 y 2 son pequeños, densos y virulentos para humanos. Los tipo 3 y 4 son grandes y granulares.
Se transmite por contacto sexual o por contacto con secreciones vaginales durante el parto.
Los gonococos solo fermentan glucosa y difieren antigénicamente de otras neisserias. Así pues los gonococos producen colonias más pequeñas que las otras neisserias. Requieren arginina, hipoxantina y uracilo; tienden a crecer más lentamente en cultivo primario.  (1)
No crece en el agar sangre, pero sí en el agar chocolate y otros medios de cultivo enriquecidos; así pues la temperatura óptima de crecimiento oscila entre los 35ºC y los 37ºC.
Una atmósfera de dióxido de carbono al 5% es necesaria para el crecimiento o lo favorece. (figura 3)

Figura 3, colonias de neisseria gonorrhoeae




       Estructura antigénica:

1-     Pili: Son estructuras semejantes a cabellos que se extiende hasta varios  micrómetros de la superficie del gonococo. Esta estructura incrementa la adhesión a la célula huésped y la resistencia a la fagocitosis. Están constituidas por proteínas pilina.

2-     Proteína Por: Se extiende a través de la membrana celular del gonococo. Cada cepa de gonococo solo expresa un tipo de proteína Por.

3-     Opa: Esta proteína tiene como función la adherencia de los gonococos dentro de las colonias y la adhesión del gonococo a la célula huésped. Una parte de la proteína Opa se encuentra en la membrana externa del gonococo y el resto queda expuesto sobre la superficie. Una cepa de gonococo puede expresar uno o dos tipos de Opa.

4-     Proteína Rmp: Esta proteína se encuentra antigénicamente en todos los gonococos. Se relaciona con la Por en la formación de los poros en la superficie de la célula.

5-     Lipooligosacárido: Los gonococos pueden expresar de manera simultánea más de una cadena de LOS antigénicamente diferente. La toxina en las infecciones gonocócicas se debe principalmente a los efectos endotóxicos de los LOS.(3) 
             
      
        Manifestaciones Clínicas:


      Gonorrea: La infección puede comprometer uretra, epidídimo, próstata, cuello del útero, glándula de Bartholino, faringe y mucosa ocular del recién nacido. La infección genital en el hombre afecta principalmente a la uretra, después de 2 a 5 días de incubación comienza a aparecer un exudado purulento amarillento. (figura 4)
    La inflamación uretral lleva a una micción dolorosa. Sin tratamiento la infección puede llegar hasta el epidídimo, lo cual puede causar esterilidad. Puede dar complicaciones tales como epididimitis, prostatitis (en pocas ocasiones) y abscesos periuretrales.(4)


 Figura 4, lesión en genital masculino por gonorrea




El principal sitio de infección en mujeres es el cuello uterino, debido a que las bacterias infectan el epitelio cilíndrico del endocérvix. La sintomatología en mujeres es abundante flujo vaginal, disuria (micción dificultosa) y dolor abdominal.
    La Gonorrea afecta exclusivamente al ser humano, aun no existe ningún otro reservorio conocido. La gonorrea  se transmite exclusivamente por contacto sexual, casi siempre por hombres y mujeres con infección asintomática, este microorganismo es tan poco efectivo que  la probabilidad de contagio a partir de una sola exposición llega a solo un 20 a 30 % para hombres y 50 % para  mujeres, pero en personas de raza negra aumentan desproporcionalmente mas que en hispanos y caucasianos sin embargo estos datos varían considerablemente  cuando se le suma  múltiples parejas sexuales


      Oftalmia Neonatorum: infección ocular en el recién nacido que se adquiere al pasar por el canal del parto pudiendo causar ceguera.
      Se recomienda profilaxis ocular con nitrato de plata a todos los recién nacidos.
      
     Sepsis Neonatal: los organismos en la sangre pueden migrar a articulaciones produciendo una artritis séptica.

   Vulvovaginitis en niñas prepuberales: se manifiesta con leucorrea amarillenta verdosa abundante. Se cree que el pH alcalino de la vagina prepuberal contribuye al desarrollo de este tipo de infección. Su origen se desconoce, pero debe sospecharse abuso sexual.


         Agentes antibacterianos:

    Neisseria Gonorrhoeae: A partir del desarrollo y el uso extendido de la penicilina, a aumentada considerablemente la resistencia del gonococo a este fármaco debido a la selección de mutantes cromosómicos. Debido a los problemas de la resistencia de la N. Gonorrhoeae a los antimicrobianos, se recomienda el uso de ceftriaxona para las infecciones genitales o rectales que no sean complicadas.(4)


        Técnicas Diagnósticas:

   Muestras Clínicas: secreción uretral, orina de primer chorro, endocérvix, sangre, líquido articular, secreción conjuntival en recién nacidos. La colección de muestras de secreción debe ser con tórulas de dacrón o alginato de calcio.

    Tinción Gram: en muestras de secreción uretral de hombres, la observación de diplococos Gram Negativos intracelulares hace el diagnóstico presuntivo de Gonorrea; en mujeres pueden existir Neisserias comensales, por lo tanto en muestras de mujeres y nasofaringeas debe hacerse cultivo si el Gram es positivo.


        Métodos de control:

En cuanto al método de control de la Neisseria Gonorrhoeae se centra básicamente la educación, detección precoz, control y seguimiento de los contactos sexuales. Las infecciones crónicas pueden producir esterilidad, mientras que las infecciones asintomáticas pueden perpetuar el reservorio de la enfermedad y dar lugar a mayor incidencia de infecciones diseminadas.
    Puede usarse Cefalosporinas, Penicilina G, Benzatina y Quinolonas; sin embargo, actualmente muchas cepas son resistentes a la penicilina.(4)
                         

               Fuente

2.      Abarca K, García P, Vial P. Microbiología Clínica. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2001. Págs.117-118
3.      Murray P, Pfaller M, Rosenthal K. Microbiología Médica.Barcelona: Elsevier España, 2009. Págs. 291- 300.
4.      Abarca K, García P, Vial P. Microbiología Clínica. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2001. Págs. 119 – 120.

      




  

1 comentario: